Seguro que sois muchos los que os habéis planteado mejorar vuestra situación laboral en los próximos meses. Ya sea encontrar un trabajo de una vez por todas o cambiar el actual. Y, por ello, en Enseñanzas Modernas hemos creído siempre en la formación para el empleo. Todas nuestras acciones tienen un claro objetivo. Y en este caso es ayudaros a mejorar vuestra situación laboral. Si os encontráis en este punto profesional, ha llegado el momento de dar un paso más. Esta semana abordamos cómo afrontar una entrevista de trabajo. Tan importante es el antes como el durante y el después. No te pierdas detalle.
Prepara tu entrevista de trabajo a conciencia
Antes de asistir a una entrevista de trabajo, debes prepararte. Incluso antes de apuntarte a cualquier proceso o postularte a un puesto concreto. Cualquier empresa que busque un nuevo empleado, querrá que te impliques. No vale mandar curículums a mansalva sin criterio o no personalizar las cartas de presentación. Apreciar que te has molestado en investigar sobre la empresa y que de verdad estás interesado en formar parte del equipo te sumará puntos. Analiza cuáles serían las funciones que desempeñarías, en qué puedes destacar frente a tus competidores… En definitiva, prepara a conciencia tu entrevista de trabajo.
Practica posibles preguntas
Además de contar, obviamente, con un currículum bien preparado, y de haber estudiado la situación de la empresa a la que acudes, debes practicar diferentes situaciones. Navega por la Red y encuentra la experiencia de otros usuarios. Lee sobre las preguntas más habituales en una entrevista de trabajo y también sobre las más peliagudas. Que nada te pille de sorpresa, practica las mejores respuestas antes de la entrevista. Eso sí, que no se te note preparado. Es importante resultar natural y espontáneo, aunque tengas más que sabidas las respuestas que quieres dar.
Aprovecha la oportunidad de la formación subvencionada
En Enseñanzas Modernas, además de orientarte profesionalmente, vamos a darte el mayor valor para tu carta de presentación: la formación. Con una buena experiencia y una formación de calidad, optarás a puestos de trabajo más cualificados. Y, además, conseguirás una seguridad en ti mismo que te abrirá las puertas de muchas empresas. Para mejorar profesionalmente, lo básico es contar con una buena formación. De ahí a saber venderte como trabajador, hay un pequeño paso. Así que no lo dejes más e inscríbete en cualquiera de nuestros cursos. Tenemos a tu disposición oferta formativa de calidad. Y subvencionada por la Comunidad de Madrid, lo que supone coste 0 para ti. Ya no hay excusas, estás a un clic de conseguir ese impulso profesional que buscas.