¿En qué actividad profesional quieres especializarte?

actividad profesional

Las decisiones que tomamos en cuanto a nuestra formación nos condicionan a la hora de especializarnos. Desde que elegimos entre un tipo de Bachillerato u otro, nuestra carrera va encaminada a una actividad profesional concreta. Sin embargo, siempre estamos a tiempo de dar un giro de 180 grados. Tengas muy claro en lo que quieres especializarte o pretendas hacer un cambio radical, esto es lo que debes tener en cuenta. Convertirte en experto de un campo determinado te abrirá muchas puertas, pero tienes que escoger bien. No todos los caminos tienen la llave del éxito.

Estudia la demanda

Antes de decidir en qué actividad profesional quieres especializarte, tienes que estudiar el mercado. Se trata del juego de la oferta y la demanda. Si te decantas por una opción muy ofertada por otros trabajadores y poco demandada por las empresas, serás uno entre un millón. Sin embargo, si eliges un campo más específico que esté en auge y aún por explotar, tus posibilidades de éxito aumentarán. Tu objetivo final es convertirte en el perfil profesional más solicitado por el mercado.

¿Cuáles es la actividad profesional que más te interesa?

Además de tener en cuenta lo que las grandes organizaciones solicitan de los trabajadores, debes valorar tus gustos. Por supuesto, no pretendemos que te especialices en una actividad profesional que te horrorice. Por muy demandada que esté, sería un gran error que te perseguiría en toda tu carrera. Es importante que lo que elijas tenga futuro, pero también que te apasione. ¿A qué has querido dedicarte siempre? Quizás es el momento de dar el paso y convertirte en el mejor profesional de este campo. 

Fórmate con programas de calidad

No sirve de nada que tomes una buena decisión respecto a tu especialidad si no vas a optar por formación de calidad. Para especializarte en una actividad profesional tienes que ampliar tus conocimientos y mejorar tus competencias. ¿Quieres ser experto en Marketing? Entonces debes estudiar todas las técnicas de esta práctica, las herramientas más punteras y la metodología de trabajo más eficaz. En definitiva, aprender de los mejores. Y eso es posible con Enseñanzas Modernas gracias a los cursos intersectoriales y los certificados de profesionalidad que impartimos. Si tienes claro en qué quieres especializarte, consulta nuestra oferta y encuentra el curso que buscas. ¡Te esperamos!

Accede a cursos gratis en Madrid

cursos gratis en Madrid

Va quedando menos para que termine el verano así que es el momento de prepararnos para la vuelta a la realidad. Este septiembre aprovecha para ampliar tu formación y mejorar tus posibilidades laborales. Si quieres convertirte en un gran profesional, en Enseñanzas Modernas tenemos los cursos gratis en Madrid que necesitas. Especialízate con nuestros programas formativos intersectoriales o consigue tu certificado de profesionalidad. ¿A qué esperas para dar un salto en tu carrera?

Próximos cursos gratis en Madrid

De cara al inicio del próximo curso escolar, en Enseñanzas Modernas tenemos un amplio listado de cursos que ofrecerte. Por un lado, contamos con certificados de profesionalidad como Operaciones Básicas de Catering o el próximo módulo de Gestión Integrada de Recursos Humanos. Y, por otro, tenemos cursos intersectoriales dirigidos a cualquier trabajador. En este tipo de formación abarcamos muchas actividades profesionales. Entre ellas, la Ofimática, la Dirección de Equipos y el Coaching, la Mediación y Resolución de Conflictos, o las Técnicas para Hablar en Público.

¿Cómo acceder a formación gratuita?

En Enseñanzas Modernas contamos con una amplia oferta formativa caracterizada por ser subvencionada. Gracias a organismos como la Comunidad de Madrid y el SEPE, podemos ofrecer a nuestros alumnos la posibilidad de mejorar sus competencias de manera gratuita. Independientemente de sus recursos económicos, cualquier estudiante de Enseñanzas Modernas accede a formación de calidad. Ponemos a su disposición a los mejores profesionales para que den el salto laboral con el que sueñan.

Programas para desempleados

En Enseñanzas Modernas también contamos con cursos dirigidos a desempleados. Aquellos alumnos que no estén ocupados pueden acceder a cualquiera de nuestros programas. Tenemos un porcentaje de plazas destinadas a este cometido con el objetivo de potenciar su inmersión laboral. Pero, además, también ofrecemos cursos dirigidos expresamente a desempleados. Si es tu caso, puedes inscribirte en alguno de los siguientes programas que impartiremos en los próximos meses. El curso de Competencia Matemática Nivel 3, que te ayudará a sentar las bases de tu formación. O el certificado de profesionalidad de Gestión de Sistemas Informáticos para que te conviertas en un experto. ¡Elige Enseñanzas Modernas para formarte de manera gratuita en Madrid!

Técnicas para hablar en público correctamente

hablar en público

Desde pequeños nos enfrentamos a momentos en los que tenemos que mostrar nuestras capacidades comunicativas. Presentaciones de trabajos en el colegio, exámenes orales en la universidad, ponencias en el máster, reuniones en el trabajo… Pero la necesidad de transmitir nuestras habilidades no se limita solo al ámbito profesional. En el personal también nos encontramos con situaciones en las que debemos ser comunicativos y expresarnos correctamente. Cualquier circunstancia nos puede llevar a tener que hablar en público. Por eso, es muy importante que entretenemos esta competencia siguiendo las siguientes técnicas.

El mensaje es la base

Si crees que los grandes discursos de la historia fueron improvisados, estás muy equivocado. Toda gran intervención conlleva una previa planificación. Para preparar tu speech, tienes que comenzar por definir qué mensaje quieres transmitir. Resúmelo en una frase. Esto te ayudará a ser conciso y claro. Una vez sepas con seguridad qué mensaje quieres hacer llegar a tu interlocutor, estructura tu discurso. Tu idea tiene que contar con argumentos que la consoliden. Organiza cómo y en qué momento quieres expresarlos para después volver al mismo punto de partida: tu mensaje.

Entrena la entonación y la velocidad

Dedica tiempo a entrenar la entonación y proyección de tu voz. Una vez alcances tu tono de voz perfecto, es momento de practicar la velocidad a la que hablas. Debe ser correcta, ni muy lenta ni muy rápida. ¿Quién no se ha perdido en una intervención por la velocidad del discurso? ¿Y quién no ha temido quedarse dormido por el tono plano y los largos espacios entre frase y frase? Hablas para que te escuchen, así que atiende a la entonación y la velocidad y lograrás captar la atención de tus oyentes.

Atiende a la comunicación no verbal

Tan importante es entrenar la comunicación verbal como la no verbal. La cara es el espejo del alma y puedes transmitir mucho con tus gestos. Tanto positivos, para afianzar tu mensaje, como negativos, para mostrar duda y desconcierto. Si quieres mejorar tu capacidad de hablar en público, tienes que utilizar tu cuerpo como un arma útil. Por ejemplo, determinados gestos con las manos pueden ayudarte a reforzar tu mensaje. Pero ten cuidado, corres el peligro de transmitir la sensación contraria. Evita movimientos repetitivos que denoten nerviosismo como balanceos con los pies o juegos raros con las manos.

Si sigues estás técnicas para hablar en público, verás cómo consigues buenos resultados. Aunque, como hemos intentado demostrarte, todo consiste en dedicarle tiempo y esfuerzo. La mejor opción es que accedas a un curso formativo que te aporte todas las claves que necesitas. En Enseñanzas Modernas sabemos la importancia de la comunicación verbal y, por eso, contamos con el programa perfecto para ti. Compuesto por 60 horas, el curso de Técnicas para hablar en público será tu salvavidas. ¡Solicita información!

Mejora tu rendimiento profesional

rendimiento profesional

En pleno verano seguro que muchos estáis disfrutando de unos días libres en la playa, desconectando en la montaña o aprovechando el tiempo en familia. Pero, como todo lo bueno se acaba, hay que intentar que la vuelta a la rutina no sea tan dura. Nuestro consejo siempre es crear nuevos propósitos para intentar paliar la depresión postvacacional. Y qué objetivo puede ser más productivo que mejorar nuestro rendimiento profesional y aumentar así las posibilidades de crecer laboralmente. Pero, como cualquier meta, esta implica realizar esfuerzos extra. Te contamos cuáles son los aspectos que debes tener en cuenta.

Busca una motivación

Para mejorar tu rendimiento profesional es clave que encuentres una motivación que te anime a trabajar en ello. Lo más importante de tu trabajo es que disfrutes de él. Aunque no todos los trabajadores tienen la suerte de dedicarse a su gran pasión, es necesario mantener una actitud positiva. Si acudimos a nuestro puesto de trabajo desmotivados y con negatividad, nunca cumpliremos el rendimiento exigido. Y esto puede ocasionarnos problemas mayores que acaben dando por finalizada nuestra carrera. Pero como lo que queremos es relanzar nuestra proyección profesional, no hundirla, tenemos que dar lo mejor de nosotros mismos y esforzarnos en cada tarea que desempeñemos.

Socializa con tus compañeros

El trabajo en equipo está a la orden del día y, para cumplir con las expectativas de resultados, debe haber buena relación entre los miembros. No queremos decir que te unas a cada conversación que te encuentres por el pasillo. Pero sí que te relaciones con tus compañeros y establezcas una situación cordial y de confianza. Así mejoraréis la metodología de trabajo en equipo y seréis más productivos.

Formación continua

Para cumplir cualquier meta profesional es imprescindible llevar a cabo una formación continua. Ya sea de manera proactiva y por tu cuenta o en un centro de estudios de calidad. En Enseñanzas Modernas somos conscientes de la importancia de la formación continua y, por eso, contamos con una amplia oferta de cursos. Nuestros programas están 100% subvencionados por la Comunidad de Madrid. Tenemos cursos dirigidos a desempleados y a trabajadores ocupados. Para mejorar tu rendimiento profesional, te recomendamos consultar nuestra oferta y solicitar información. Podrás ampliar y reforzar tus conocimientos y especializarte en un área profesional concreta.

Monta tu propia empresa de catering en estos pasos

Acudir a una empresa de catering para celebrar eventos es una práctica cada vez más extendida en ciertos ámbitos sociales. Ya sea a nivel profesional con reuniones y convenciones o a nivel personal con fiestas o encuentros entre amigos. Desayunos, brunch, coffe breaks, meriendas, cenas… Cualquier momento del día es perfecto para celebrar acompañados de un buen catering. Y ahora tú puedes crear la empresa que tanto demanda este sector social. Te contamos algunos de los pasos imprescindibles que debes seguir si quieres montar tu propia empresa de catering.

La formación es la base de todo

Para dedicarte al catering o a cualquier actividad profesional debes formarte. Es la antesala al desarrollo de una carrera que permitirá crear tu propio negocio. Si quieres montar una empresa de catering, tienes que conocer cada uno de los entresijos de este sector. Con nuestro certificado de profesionalidad en Operaciones Básicas de Catering comenzarás por el principio. Aprenderás a ejecutar acciones de aprovisionamiento y montaje de géneros, elaboraciones culinarias de distintos tipos, necesidades de transporte y mucho más. Además, la formación que te ofrecemos está subvencionada por la Comunidad de Madrid así que es gratuita para ti.

Elige el tipo de catering que quieres ofrecer

¿Quieres ofrecer un servicio de catering móvil? ¿O te inclinas más por la opción a domicilio? Si crees que los eventos son el punto fuerte de este sector, quizás debas optar por ellos. Y, ¿alguna vez has pensado en dirigirte a un catering más industrial ofreciendo comida a los trabajadores de una empresa? Puede que esta sea la opción más estable a largo plazo. ¡Tú decides! Cuentas con varias posibilidades así que elige una, ¡o combina varias! No te cierres puertas, tu empresa de catering puede ofrecer todo tipo de servicios.

¿Cuál es tu cliente objetivo?

Para montar un negocio, uno de los aspectos que tienes que tener claros desde el principio es a qué tipo de cliente te diriges. En el caso de una empresa de catering, tu público objetivo será fundamentalmente empresas y asociaciones o colectividades. Organizarás cócteles, cenas, encuentros… Pero, por supuesto, tampoco puedes olvidar a los particulares. A estos puedes ofrecerles un servicio en bodas, comuniones, bautizos, cumpleaños… Los límites solo los pones tú.

Organiza tu plan de negocios

Como cualquier organización, una empresa de catering necesita contar con un plan de negocios. Si ya tienes claro qué tipo de compañía quieres montar y a quién vas a dirigirte, ha llegado el momento de organizar cada detalle al milímetro. ¿Cuál es la inversión inicial con la que cuentas? ¿Tienes que comprar mobiliario y equipamiento? ¿Cuántas personas necesitas en el equipo? ¿Cuentas con medio de transporte? Para montar tu plan de negocios tendrás que atender a todas estas cuestiones. Si para ello necesitas conocimientos del sector, en Enseñanzas Modernas te ofrecemos varios programas formativos.