¿Por qué necesitas ampliar tu formación digital?

formación digital

Adaptarse a los cambios es primordial para crecer profesionalmente. Y desde hace unos años la inmersión de Internet en nuestras vidas ha hecho de la formación digital una necesidad. No importa si estudias, trabajas o te encuentras en situación de desempleo, el entorno digital no deja exento a nadie. Por eso, te contamos el motivo por el que es tan importante que dediques tiempo a la formación digital. Adquirir una base para después especializarte en este campo te abrirá muchas puertas a nivel profesional y personal. ¡Presta mucha atención!

Adáptate a los cambios

Tanto tú, como particular, como tu empresa o la compañía para la que trabajes, debéis adaptaros a los cambios. El más significativo de la última década ha sido el proceso de digitalización. Las páginas web, los blogs, las redes sociales y el comercio electrónico se han convertido en denominadores comunes de nuestro día a día. Por ello es tan importante que sepamos adaptarnos a las novedades y empaparnos de todos los conocimientos relativos a la formación digital.

Alcanza tus objetivos

¿Cuántas horas al día pasamos en Internet? ¿Y si todo este tiempo pudiésemos emplearlo en mejorar nuestra productividad? No hablamos solo de empresas. También nos referimos al rendimiento particular. Si la Red nos ofrece un sinfín de herramientas de las que sacar provecho para incrementar nuestros beneficios profesionales, ¿por qué no hacerlo? No te imaginas cómo acudir a la formación digital puede ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Nuevas oportunidades profesionales

Como cada vez que una actividad profesional se instaura en el mercado, las oportunidades laborales crecen como la espuma. Con la digitalización de los sistemas se han generado nuevos perfiles muy variados. Desde diseñadores o desarrolladores web hasta creadores de contenido adaptado a la Red, Community Managers, creativos… Las posibilidades son infinitas, los límites los marca la formación digital con la que contemos.

Así que, como imaginamos que no quieres ponerte barreras, ha llegado el momento de que te formes en este campo. En Enseñanzas Modernas contamos con varios programas subvencionados. Desde certificados de profesionalidad como Gestión de Sistemas Informáticos hasta cursos intersectoriales. Entre estos últimos, destacamos Comercio Electrónico, Posicionamiento en la Web para el Emprendimiento, Ofimática, Office… ¿En qué quieres especializarte?

¿Cómo buscar trabajo por Internet?

buscar trabajo por internet

El mercado laboral ha cambiado y con él los métodos de reclutamiento. Antes, se realizaban arduos procesos para seleccionar a los candidatos más aptos. Ahora, la digitalización del sistema reduce el tiempo y el esfuerzo. Tanto las empresas como los profesionales utilizan las nuevas tecnologías para ofrecer o encontrar nuestros empleos. Así que es muy importante que aprendas cómo buscar trabajo por Internet. Te damos las claves que necesitas para que despuntes y te conviertas en el profesional más demandado.

Portales de empleo

Para buscar trabajo por Internet debes incluir entre tus páginas web más visitadas las de los portales de empleo. Las empresas en su mayoría utilizan estos canales para publicar sus ofertas. Hablamos de plataformas como Infojobs, Jobandtalent, Empléate -del Gobierno de España-… Además de los portales genéricos, cuentas con específicos de cada sector o Comunidad Autónoma. Así que haz una lista de los que más te interesen y dedica tiempo a crear un buen perfil. Una vez estés preparado, solo debes mantenerte al tanto de cada oferta publicada, inscribirte y esperar a que destaques entre el resto. Este es un proceso lento y que puede resultar frustrante. Compites contra miles y miles de usuarios en la Red que buscan lo mismo que tú: un buen empleo. Pero no desesperes, todo llega. Buscar trabajo por Internet es factible. ¡Ya lo verás!

Perfiles profesionales

Si hay algo que necesitas mantener actualizado constantemente es tu currículum. Por supuesto, el documento físico que envías o entregas en las distintas empresas. Pero esta vez nos referimos más bien al perfil digital. Ese que tienes publicado, por ejemplo, en tu perfil de LinkedIn. La red profesional por excelencia te puede abrir infinidad de puertas, pero debes trabajarlo. Además de contar con un buen currículum publicado, debes mostrar cierta actividad en la plataforma. Comparte o recomienda contenido interesante de tu sector, interactúa con otros profesionales, entra en contacto con empresas… Todo sumará para que ofrezcas la mejor versión en un proceso de selección.

Atención a tus redes sociales

Además de mantener tu currículum actualizado en las distintas plataformas de búsqueda de empleo, debes atender a tus redes sociales. Los perfiles personales que poseas en Facebook, Twitter, Instagram o cualquiera otra red pueden ser determinantes. Y es que, según datos publicados por el portal de empleo Infojobs, más de la mitad de las empresas revisan las redes sociales de los candidatos. Los principales objetivos de estas búsquedas son recopilar información y conocer más detalles sobre el candidato.

De la misma forma, los trabajadores revisan los perfiles de las empresas en las redes sociales. Por ello es tan importante desarrollar una buena estrategia de Marketing Digital que permita a las compañías mostrar la imagen que desean. Tanto en el campo del Marketing como de los Recursos Humanos, en Enseñanzas Modernas contamos con los cursos que necesitas. Si crees que deberías ampliar tus conocimientos en estos o en cualquier otro sector, nuestra oferta subvencionada es tu solución. Consulta los próximos cursos que impartimos y especialízate en la actividad profesional que desees.