La importancia del Marketing Digital para Grupo CEM

Importancia del marketing digital

En la recta final del 2018, en Grupo Enseñanzas Modernas hemos querido hacer un análisis del año con nuestros empleados. Hace unos días celebramos una jornada muy especial en la que compartimos las funciones de cada departamento. Y es que un centro de formación no está compuesto únicamente por el equipo docente. En el Grupo de Enseñanzas Modernas somos muchos los profesionales que trabajamos cada día para mejorar los resultados globales. Colaboramos entre las áreas para crear una sinergia especial que defina perfectamente nuestro espíritu. Y en este sentido cobra gran importancia el departamento de Marketing Digital. Pero ¿por qué creemos que nuestra presencia en Internet es determinante?

Branding para hacer marca

El primer objetivo que definimos es el de hacer marca en el entorno digital para dar a conocer nuestros centros y los cursos que impartimos. Como vías de comunicación para estas acciones elegimos nuestra página web, los perfiles en las distintas Redes Sociales y los anuncios publicitarios en varios soportes. Todo compone un Plan de Marketing Digital desarrollado por nuestro departamento especializado. Y siempre en sintonía con el resto de las funciones desempeñadas por otras áreas de trabajo de Grupo de Enseñanzas Modernas.

Captación de nuevos alumnos

Otra de las finalidades que buscamos con la implementación de la transformación digital en Grupo CEM es la captación de alumnos. Al fin y al cabo, somos un centro de formación que busca convertirse en referente del sector. Y para ello debemos captar alumnos que nos elijan como la mejor opción para ampliar su formación. En el Grupo CEM tenemos principalmente dos valores distintivos que nos diferencian del resto de centros. El primero, y más importante, es que ofrecemos calidad a nuestros alumnos: calidad en los programas, calidad en los procesos administrativos y calidad en el fomento del empleo. Y el segundo, que nuestra oferta formativa está compuesta por cursos subvencionados. Esto quiere decir que los alumnos pueden acceder a nuestros programas de manera gratuita y sin invertir sus recursos económicos.

Consolidación de la red online

Pero en Grupo de Enseñanzas Modernas no perseguimos únicamente la captación de alumnos. En la línea del primer objetivo que hemos definido, atendemos especialmente a la consolidación de la comunidad online. Durante los años que hemos trabajado los distintos aspectos del Marketing Digital, en Grupo CEM hemos creado una comunidad online y offline. Ambas unidas por los distintos canales digitales, están compuestas por aquellos usuarios que han formado o forman parte de nuestro alumnado. Pero también por el equipo docente que imparte los cursos y por los profesionales internos del Grupo. Esto implica que contamos con una red extensa, que cuidamos y trabajamos cada día para lograr su consolidación y posterior crecimiento.

En Grupo CEM nos queremos ampliar nuestra comunidad sin antes contar con la seguridad de cubrir todas las necesidades de la actual. ¿Quieres formar parte de nuestra red? Te invitamos a leer nuestra web, seguir nuestra Redes Sociales e interactuar con nosotros. ¡Te esperamos!

Propósitos de formación para 2019

formación 2019

Quedan menos de dos semanas para que despidamos el año y, como cada diciembre, es momento de hacer balance y planificar una nueva etapa. Desde Enseñanzas Modernas trabajamos cada día para mejorar nuestros servicios de formación. Y para 2019 tenemos muy claros nuestros objetivos: cumplir las expectativas de nuestros alumnos e impulsar su crecimiento laboral. Para ello doblaremos esfuerzos que nos permitan consolidar nuestros centros y expandirnos a nuestras zonas. Hace unas semanas os hablamos de las novedades que íbamos a incorporar en Enseñanzas Modernas. Entre ellas, la formalización de un convenio formativo con el Ayuntamiento de El Escorial. Pero esta vez no solo queremos hacer balance interno de la empresa, sino ayudaros a hacer lo mismo con vuestros objetivos. ¿Empezamos?

Análisis de este año

Para marcar unas metas de cara al 2019, primero debemos echar la vista atrás y analizar el año que terminamos próximamente. ¿Qué hemos conseguido este 2018 respecto al 2017? ¿Hemos cumplido los objetivos que nos pusimos al comenzar el año? Medir nuestra constancia en el trabajo, nuestra productividad y nuestra evolución es determinante.

Una vez lo hayamos hecho, nos encontraremos ante dos situaciones. La primera, del todo negativa, en la que nos daremos cuenta de que el crecimiento ha sido cero. En este caso, debemos plantearnos el motivo por el cual hemos obtenido tal resultado. ¿Ha ocurrido algo que nos haya impedido alcanzar nuestra meta? ¿Cuál ha sido la razón por la que nos hemos desmotivado? ¿Con qué dificultades nos hemos encontrado en el camino? Lo más importante para corregir algo es saber el motivo por el cual se ha llegado a tal punto. Una vez seamos conscientes del problema, podremos ponerle solución. Y motivarnos para dar la vuelta al resultado el próximo año.

Pero también podemos encontrarnos con otra situación, mucho más positiva y alentadora. En esta nos damos cuenta de que realmente sí que hemos alcanzado -si no todas- algunas de las metas que nos propusimos. ¡Y qué bien sienta tener esta certeza! Seguro que ha sido un trabajo duro y ha costado mucho esfuerzo, pero sin duda merecerá la pena. Y, contrario a decidir relajarnos por haber logrado nuestros objetivos, debemos doblar fuerzas y apuntar mucho más alto. Es en este momento cuando nos planteamos cuáles serán los propósitos para el próximo año. Los habrá de diferentes ámbitos, pero en Enseñanzas Modernas queremos centrarnos en uno.

Propósitos de formación para 2019

El principal objetivo de cara al año 2019 en el sector formativo es claro: ampliar nuestros conocimientos y mejorar nuestras habilidades. Tanto si estamos en búsqueda de empleo como si tenemos un trabajo estable, nunca está de más crecer profesionalmente. Pero para lograrlo no basta con tener ganas, sino que es necesario demostrarlas. Investiga cursos y programas formativos de calidad, que te ayuden a adquirir los conocimientos que te faltan. Especialízate en una rama de tu sector que sea demandada por las empresas y que te llene personalmente. Encuentra el equilibrio entre tu vocación y la proyección profesional que buscas.
Para ayudarte, en Enseñanzas Modernas tenemos cursos de formación de todas las actividades que imaginas. Desde certificados de profesionalidad hasta cursos intersectoriales o sectoriales, todos 100% gratuitos. Y es que esta es una de las mejores partes y un gran aliciente para ayudarte a lograr tus objetivos. Con nuestra formación subvencionada por la Comunidad de Madrid y el SEPE, no tendrás que preocuparte por tu presupuesto o disponibilidad económica. ¿A qué esperas para mejorar tus competencias profesionales y alcanzar tus propósitos de formación para 2019?

Descubre nuestro certificado de Socorrismo en TeleMadrid

certificado de socorrismo

En Enseñanzas Modernas contamos con los mejores profesionales para ofrecer a nuestros alumnos una formación de calidad accesible para todos. Pero como una imagen vale más que mil palabras, queremos compartir con vosotros el reportaje que los compañeros de Madrid se Mueve han realizado hace unos días. En esta pieza audiovisual, encontramos todos los detalles sobre uno de los certificados de profesionalidad que impartimos en Boadilla del Monte. Se trata del curso de Socorrismo en Instalaciones Acuáticas, compuesto por 370 horas teóricas y 80 horas de clases prácticas. Los periodistas de TeleMadrid nos grabaron en una de estas sesiones prácticas. Si quieres descubrir más, ¡sigue leyendo!

Aprendizaje teórico y práctico

Como observamos en el reportaje, nuestro grupo de alumnos de la última edición del certificado de profesionalidad está más que contento con la formación recibida. En primer lugar, al tratarse de un curso 100% subvencionado por la Comunidad de Madrid y el SEPE. En segundo lugar, al estar dirigido a trabajadores ocupados con el objetivo de ampliar su formación y mejorar sus posibilidades laborales. Además de que en las plazas disponibles hay un porcentaje destinado también a desempleados. En tercer lugar, al ser impartido en un centro de calidad como el que tenemos en Boadilla del Monte, Madrid, con las instalaciones necesarias. Y, en cuarto lugar, al tratarse de un curso que sigue una metodología eficaz que combina las clases teóricas con las prácticas. Sin olvidar por supuesto la profesionalidad de nuestros docentes, que aportan a los alumnos sus conocimientos y experiencia.

Independientemente del programa formativo del que hablemos, en Enseñanzas Modernas tenemos un claro objetivo: fomentar el empleo entre nuestros alumnos. Y, para ello, contamos con una amplia oferta de certificados de profesionalidad, cursos intersectoriales y cursos sectoriales. En cada uno de estos programas nos encargamos de ofrecer una formación de calidad que se ajuste a las necesidades de los alumnos. Y a la cabeza de estos cursos situamos a nuestro profesorado, que se implica al 100% para formar al máximo a todo el grupo.

Formación subvencionada

Pero es que, además de tratarse de una formación de calidad, en Enseñanzas Modernas contamos con la ventaja de poder ofrecer formación subvencionada. Esto quiere decir que ni el curso de Socorrismo que ha promocionado TeleMadrid ni ninguno suponen un coste para el alumno. Con una inversión cero en su proyecto formativo, los alumnos de Enseñanzas Modernas adquieren los conocimientos que les permiten especializarse. Si tú también quieres formar parte de este grupo de alumnos que está a un paso de dar el salto profesional que merece, contacta con nosotros. Puedes consultar nuestra oferta formativa en la web y solicitar información en cualquiera de nuestros cursos. No importa si eres ocupado o desempleado, en Enseñanzas Modernas tenemos hueco para ti.

Celebramos 25 años del sistema de Formación para el Empleo

El pasado miércoles, 28 de noviembre, desde Enseñanzas Modernas asistimos al evento del 25 aniversario del sistema de Formación para el Empleo en España. Un acto en el que participaron grandes profesionales del sector como Ignacio Fernández Zurita, director general de Fundae, Gerardo Gutiérrez Ardoy, director general del SEPE, o Antonio Garamendi, presidente de la CEOE y CEPYME.  Durante la jornada, se analizaron aspectos como el pasado, el presente y el futuro de la formación, o la influencia de la era digital en el sector.

Durante estos 25 años de trabajo, se ha potenciado la creación de planes y programas formativos que han contado con la participación de millones de trabajadores. Gracias a estas iniciativas, se ha permitido a los usuarios en proceso de cualificación ampliar su formación y a las empresas atender a sus necesidades formativas. El origen de este sistema de Formación para el Empleo en España se remonta al I Acuerdo de Formación Continua celebrado en 1992. Tanto este como los posteriores acuerdos impulsaron el desarrollo de la formación como cumplimiento de la demanda detectada.

Formación para el Empleo en España

Estas iniciativas han supuesto un importante punto de inflexión en el panorama de la formación en España. Aunque su puesta en marcha ha impulsado la formación para el empleo de manera significativa, es necesario hacer una reflexión sobre la situación actual del sector. Uno de los aspectos más susceptibles de analizar es la utilidad que se puede dar a la formación como una herramienta imprescindible para el futuro del empleo. Para hacer frente al crecimiento de oportunidades laborales para todos los profesionales, es esencial recapacitar sobre la capacidad de adaptación a los cambios e innovaciones que ya están aconteciendo.

Obstáculos del sector

Durante el acto conmemorativo de los 25 años de Formación para el Empleo en España, tuvimos la suerte de contar con la participación de los mayores expertos del sector. Entre todas las intervenciones, destacamos la de Antonio Garamendi, que dio un discurso brillante sobre la burocracia administrativa de la gestión de la formación. Destacando la necesidad de hacer una crítica para mejorar a este respecto, el presidente de la CEOE y CEPYME abogó por la no penalización a las empresas por aspectos mínimos como un simple documento.

Por otro lado, Pedro Fernández Alén, Secretario General de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción) hizo hincapié en la necesidad de que exista una estrategia global en el futuro de la formación. De esta forma, se eliminarían elementos burocráticos innecesarios, se adaptaría la formación al puesto requerido, y se concebiría a las empresas de formación como un sector económico. En general, las sensaciones que aportaron los profesionales fueron positivas como valoración de la situación actual. Aunque, por supuesto, es necesario implementar mejoras que acaben con los obstáculos que frenan la consolidación y el crecimiento del sector.