¿Sabías que un 36,4% de los jóvenes entre 26 y 35 años gana por debajo del Salario Mínimo Interprofesional? Un informe del Mercado de Trabajo de la Agencia Tributaria apunta a que la subida en progresión de este SMI no ha implicado una reducción de la precariedad laboral. Esto supone consecuencias directas en el desarrollo vital de este porcentaje de la población, que tiene que posponer pasos como acceder a una vivienda, casarse o formar una familia.
¿Cuál es la principal causa de esta preocupante realidad? Los contratos temporales son uno de los problemas que provocan una alta rotación. Pero tampoco los contratos indefinidos parecen ser la solución, ya que muchos de ellos finalizan cuando esta contratación ya no repercute en la empresa con incentivos fiscales.
Medidas contra la precariedad laboral
Los jóvenes son el colectivo más afectado por la precariedad laboral y las medidas urgentes para paliarla son la única solución posible. La subida del SMI es una de las más sonadas, pero no la única. Es imprescindible que se luche contra el abuso de los contratos temporales, sobre todo en los meses más demandados como julio y agosto. Y también contra la economía irregular y la desigualdad laboral. Otras medidas como el control de las jornadas para medir las horas extraordinarias o el fomento de la conciliación laboral y familiar son determinantes.
Se trata de ofrecer empleos de calidad a los más jóvenes, que les permitan crecer y dar pasos de manera progresiva en su vida. Si no se alcanza un punto de equilibrio que lo permita, nos abogamos a un futuro incierto de una de las generaciones más afectadas por la precariedad laboral.
La formación como solución indispensable
Además de las soluciones que los poderes del Estado deben implantar, los trabajadores que se encuentran en esta situación también deben implicarse en su mejora. Por su parte, la primera solución sería la formación continua, un aprendizaje constante y un reciclaje de los conocimientos.
¿Formas parte de un sector profesional con mucha precariedad laboral? Quizás reconducir tu carrera y especializarte en otro campo te ayude a salir adelante. Decidas dar un giro o continuar en tu sector, necesitas formarte constantemente. Elige a los mejores para hacerlo y aprovecha las oportunidades de los cursos subvencionados que se ofertan.
En Enseñanzas Modernas encontrarás programas totalmente gratuitos dirigidos a ocupados y desempleados. Y centrados en distintas áreas profesionales en las que podrás formarte. ¿Te gustaría trabajar en un despacho o en una oficina, especializarte en turismo o potenciar tus habilidades profesionales? En Enseñanzas Modernas tenemos lo que buscas. ¡Consulta nuestra web para saber más!