Comenzado septiembre, arranca el nuevo curso escolar y la vuelta al cole es ya una realidad. Tras un último periodo académico fuera de lo común como consecuencia de la pandemia del COVID-19, la incertidumbre sobre la metodología y las medidas de seguridad en la vuelta al cole han ido creciendo con el transcurso de los días. Finalmente, cada comunidad autónoma presenta un plan de regreso, aunque todas han mostrado el deseo de que este inicio sea presencial. Analizamos qué ocurre en cada región y cómo podemos prepararnos para esta nueva rutina.
Riesgo de exclusión social
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apuntó ayer que la vuelta al cole es segura, aunque no exista un riesgo cero respecto a la pandemia. Pero lo que sí que presenta una mayor amenaza es el riesgo de exclusión social que pueden sufrir muchos niños por no retomar el colegio. Por ello, ha existido unanimidad respecto al comienzo de las clases con seguridad, sostenibilidad y comunidad. Eso sí, se tiene en cuenta que la evolución de la pandemia del COVID-19 marcará el progreso del curso académico.
Criterios comunes
Para establecer medidas concretas en todos los territorios, se han creado documentos en los que se tienen en cuenta aspectos comunes. Entre ellos, la existencia de grupos estables de convivencia, especialmente en las áreas de Infantil y Primaria. O la división de los centros educativos en bloques o sectores y, por su puesto, la adaptación de todos los espacios disponibles. También se plantea la creación de la figura de los delegados COVID. Y, en función de cómo evolucione la pandemia, la definición de posibles escenarios para mantener una formación presencial, mixta o telemática.
Planes de contingencia
En cada comunidad autónoma se han establecido unos criterios para la vuelta al cole. Entre la primera quincena de septiembre (unos días más en el caso de Madrid, que tendrá un inicio más escalonado) se prevé que los alumnos inicien las clases en todo el territorio nacional, tanto en Infantil como en Primaria, ESO, Bachillerato y FP. Se barajan distintos turnos para las llegadas y salidas de los estudiantes a los centros educativos. Y en algunas comunidades como Andalucía o Madrid la realización de test a todo el personal, docente o no, antes de la incorporación de los alumnos a las aulas. Otras regiones como Cataluña facilitarán dispositivos electrónicos a estudiantes a partir de 3º de la ESO para que puedan continuar su formación en el caso de tener que recurrir a la metodología online.
Medidas de seguridad en la vuelta al cole
Independientemente del plan de contingencia desarrollado por cada comunidad autónoma, se mantienen las medidas de seguridad como el uso de mascarillas y el lavado de manos. Lo idóneo es la reducción del número de alumnos por aula y la existencia de recintos destinados a aquellas personas que presenten síntomas durante la jornada escolar. ¡Entre todos podremos lograr una vuelta al cole segura! En Enseñanzas Modernas cumplimos con todas las indicaciones. ¡Fórmate con nosotros con total tranquilidad!