Claves de la vuelta al cole en septiembre

vuelta al cole

Comenzado septiembre, arranca el nuevo curso escolar y la vuelta al cole es ya una realidad. Tras un último periodo académico fuera de lo común como consecuencia de la pandemia del COVID-19, la incertidumbre sobre la metodología y las medidas de seguridad en la vuelta al cole han ido creciendo con el transcurso de los días. Finalmente, cada comunidad autónoma presenta un plan de regreso, aunque todas han mostrado el deseo de que este inicio sea presencial. Analizamos qué ocurre en cada región y cómo podemos prepararnos para esta nueva rutina.

Riesgo de exclusión social

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apuntó ayer que la vuelta al cole es segura, aunque no exista un riesgo cero respecto a la pandemia. Pero lo que sí que presenta una mayor amenaza es el riesgo de exclusión social que pueden sufrir muchos niños por no retomar el colegio. Por ello, ha existido unanimidad respecto al comienzo de las clases con seguridad, sostenibilidad y comunidad. Eso sí, se tiene en cuenta que la evolución de la pandemia del COVID-19 marcará el progreso del curso académico.

Criterios comunes

Para establecer medidas concretas en todos los territorios, se han creado documentos en los que se tienen en cuenta aspectos comunes. Entre ellos, la existencia de grupos estables de convivencia, especialmente en las áreas de Infantil y Primaria. O la división de los centros educativos en bloques o sectores y, por su puesto, la adaptación de todos los espacios disponibles. También se plantea la creación de la figura de los delegados COVID. Y, en función de cómo evolucione la pandemia, la definición de posibles escenarios para mantener una formación presencial, mixta o telemática.

Planes de contingencia

En cada comunidad autónoma se han establecido unos criterios para la vuelta al cole. Entre la primera quincena de septiembre (unos días más en el caso de Madrid, que tendrá un inicio más escalonado) se prevé que los alumnos inicien las clases en todo el territorio nacional, tanto en Infantil como en Primaria, ESO, Bachillerato y FP. Se barajan distintos turnos para las llegadas y salidas de los estudiantes a los centros educativos. Y en algunas comunidades como Andalucía o Madrid la realización de test a todo el personal, docente o no, antes de la incorporación de los alumnos a las aulas. Otras regiones como Cataluña facilitarán dispositivos electrónicos a estudiantes a partir de 3º de la ESO para que puedan continuar su formación en el caso de tener que recurrir a la metodología online.

Medidas de seguridad en la vuelta al cole

Independientemente del plan de contingencia desarrollado por cada comunidad autónoma, se mantienen las medidas de seguridad como el uso de mascarillas y el lavado de manos. Lo idóneo es la reducción del número de alumnos por aula y la existencia de recintos destinados a aquellas personas que presenten síntomas durante la jornada escolar. ¡Entre todos podremos lograr una vuelta al cole segura! En Enseñanzas Modernas cumplimos con todas las indicaciones. ¡Fórmate con nosotros con total tranquilidad!

Consejos para afrontar la vuelta de vacaciones

vuelta de vacaciones

A pocos días de terminar la segunda quincena de agosto, seguro que muchos – los que aún siguen – están mentalizándose para afrontar la vuelta de vacaciones. Retomar la rutina, más aún en la situación excepcional que estamos viviendo, puede resultar duro. Tras meses de confinamiento, hemos podido disfrutar de un verano diferente, pero que igualmente nos ha servido para desconectar. Sin embargo, la vuelta al trabajo puede desanimarnos y provocarnos cambios de humor. ¡No te preocupes! Vamos a analizar qué consejos nos sirven para afrontar la vuelta de vacaciones con ganas.

Pensar en positivo

Suena crudo decirlo, pero volver al trabajo implica tener uno. Con la crisis que estamos viviendo y las consecuencias económicas que va a suponer para muchos trabajadores, contar con una estabilidad laboral es muy positivo. Podemos tomar la vuelta a la rutina con nuevos retos y oportunidades para crecer profesionalmente. Y, sobre todo, valorar que si estamos inmersos en la vuelta de vacaciones es porque hemos podido disfrutar de un verano más o menos aparente. En cualquier caso, debemos preparar tanto la mente como el cuerpo para que la reincorporación al trabajo no resulte tan dura.

Margen de adaptación

Es importante que en la vuelta de vacaciones contemplemos al menos un par de días para adaptarnos. Por ejemplo, regresar de un viaje un domingo por la tarde-noche y volver a nuestro puesto de trabajo un lunes por la mañana puede suponer un gran choque en nuestro ánimo. Adaptarnos poco a poco y dejarnos tiempo para asumir la vuelta es muy importante. Encontrar las vías para afrontarla con ganas es clave si queremos que no altere nuestro bienestar vacacional.

Vuelta de vacaciones post-COVID

Este año la reincorporación al trabajo será muy diferente en algunas empresas. Los que todavía mantengan la modalidad de teletrabajo tendrán una vuelta más suave y no sufrirán tanto choque como los que tengan que acudir presencialmente a la oficina. Eso sí, también se perderán los reencuentros con los compañeros como si de la vuelta al cole se tratase. Además, este verano ha sido diferente, con viajes cortos y nacionales, lo que facilita el regreso a la rutina. No todo iban a ser impedimentos, ¿verdad?

Nuevos retos

Aunque si podemos aplicar un consejo eficaz para que la vuelta de vacaciones no resulte tan dura es marcarnos nuevos retos. Sí, como lo oyes. Si nos planteamos objetivos para cumplir en lo que queda de año, estaremos motivados para iniciarlos y alcanzarlos cuanto antes. En el ámbito profesional esto puede extrapolarse a, por ejemplo, la formación. Si esta segunda mitad de 2020 quieres aprovechar el tiempo para ampliar tus conocimientos y especializarte en un área, en Enseñanzas Modernas encontrarás lo que buscas. Contamos con una amplia oferta de cursos presenciales y online con los que podrás adquirir nuevas competencias y mejorar tu posición profesional. ¿A qué esperas? ¡Haz de la vuelta de vacaciones una oportunidad para crecer!

Celebrar reuniones online de manera efectiva

reuniones online

El teletrabajo se ha instaurado como modalidad en muchas empresas, ya sea por la crisis del coronavirus en la que aún estamos inmersos o por la conveniencia para la compañía. Y es que el teletrabajo ayuda a ahorrar tiempo y dinero, a la vez que permite compaginar una vida profesional y personal. Tendremos que esperar unos meses para comprobar si esta modalidad de trabajo, que tiene ventajas tanto para los empleados como para la empresa, ha llegado para quedarse.

Lo que sí que está claro es que de momento debemos aprender a afrontar esta nueva cotidianeidad con soluciones tecnológicas que nos permitan mantener el mismo nivel de productividad. Entre ellas, destacamos las plataformas de videollamadas que facilitan la realización de reuniones online y conectan a los trabajadores de manera directa. ¡Vamos a analizar las claves para lograr la efectividad en este sentido!

Claves para reunirse virtualmente

Una reunión presencial y una virtual se diferencian básicamente en el papel que juega la tecnología en el segundo caso. Los participantes en el acto son los mismos tanto si la reunión se celebra en la oficina como si se hace online. Pero las herramientas empleadas para realizarla son las que ponen un punto de complejidad. Por ello, lo primero que debemos tener para lograr hacer reuniones online con éxito es una buena conexión y la disponibilidad de las aplicaciones necesarias. E, igual de importante, lo segundo es contar con unas habilidades tecnológicas que nos permitan desenvolvernos en el entorno digital sin problemas.

Las mejores herramientas para reuniones online

Seguro que durante el confinamiento has utilizado apps para estar en contacto con tus familiares y amigos. Si algo hemos popularizado en los meses del estado de alarma ha sido la realización de videollamadas, una de las pocas vías que teníamos para unirnos a nuestros seres queridos. Pues ahora podemos utilizar estas mismas herramientas en el ámbito profesional.

Para celebrar reuniones online recomendamos Zoom, por ser una de las más flexibles, no requerir registro y tener acceso desde distintos dispositivos. También Google Meet, que anteriormente conocíamos como Hangouts Meet y es la app ideal para los que buscan sencillez. Si eres usario de Apple, FaceTime será tu gran aliado. Y si no, siempre podrás usar WhatsApp para reuniones pequeñas (solo permite conectar a cuatro usuarios a la vez). Otras míticas como Skype o Microsoft Teams también pueden servirte para realizar reuniones online con tus compañeros o clientes.

Formación subvencionada con Enseñanzas Modernas

Para continuar con la modalidad de teletrabajo, es fundamental que desarrollemos habilidades tecnológicas que nos permitan aumentar cada día nuestro nivel de productividad. Esto solo es posible si dedicamos una parte de nuestro tiempo a la formación continua. En Enseñanzas Modernas apostamos por fomentar la adquisición de conocimientos por parte de cualquier equipo de trabajo. Aprende nuevas competencias para rendir en reuniones online y en cualquier situación del entorno laboral. ¡Consulta nuestra oferta formativa e inscríbete!

Lecturas de verano que no puedes perderte

lecturas de verano

En la playa, en la piscina, en plena montaña, en una terraza, en el sofá de casa… No importa dónde si nos acompaña una buena historia. Los amantes de la lectura aprovechan las vacaciones para ponerse al día con sus pendientes. Y muchos de los que no se animan el resto del año, escogen estos meses para desconectar entre líneas. Seas del grupo que seas, hay lecturas de verano que no puedes perderte este año. Vamos a recopilar algunos de los libros más populares de 2020 para que los incorpores a tu lista. ¿Por cuál te decantas para disfrutar de unos días de descanso?

Thriller para enganchar

Si la novela negra es lo tuyo, seguro que conoces a los autores de las cuatro recomendaciones que te damos. Camila Läckberg es la reina del suspense y esta vez nos deleita con su historia “Mujeres que no perdonan”. Y si todavía no has leído el Premio Planeta de 2019, ¡mételo en tus lecturas de verano! Terra Alta, de Javier Cercas, te espera con un terrible crimen en la comarca que da nombre al libro. Pero si lo tuyo son las trilogías, tienes dos pendientes que no puedes perderte: “Trilogía de la Ciudad Blanca”, de Eva García Sáenz de Urturi, y “Trilogía del Baztán”, de Dolores Redondo.

Estas historias son perfectas para desconectar y engancharse a una trepidante trama. ¿Con cuál te quedas?

Novela histórica para aprender

Los amantes de la novela histórica sabrán que, además de entretenerse, con este tipo de libros se aprende. No importa si se trata de ficción histórica, pero simplemente empaparnos de un contexto determinado nos permite despertar el interés por una época quizás desconocida.

Si te apetece introducirte en este tipo de lecturas de verano, te recomendamos tres novedades imprescindibles. “Y Julia retó a los dioses”, de Santiago Posteguillo, segunda parte de “Yo, Julia”, ganador del Premio Planeta 2018. “El pintor de almas”, de Ildefonso Falcones, última novedad del escritor con más de 10 millones de ejemplares vendidos. Y en tercer lugar “La madre de Frankenstein”, de Almudena Grandes, perteneciente al ciclo de Episodios de una Guerra Interminable.

Novela gráfica como lecturas de verano

Si en los meses de vacaciones te cuesta más concentrarte, las novelas gráficas son perfectas para ti. Disfrutarás de una gran lectura, pero con más tranquilidad y relajación. Puedes leer imprescindibles como “Persépolis”, de Marjane Satrapi, o “Maus”, de Art Spiegelman. U optar por adaptaciones a novela gráfica como Patria, historia de Fernando Aramburu viñeteada por Toni Fejzula, o “El diario de Anne Frank”, traducida por Neus Nueno Cobas.

Seas el tipo de lector que seas, en las propuestas de lecturas de verano que te hacemos encontrarás historias maravillosas con las que disfrutar de la literatura. ¿No te parece esta la época perfecta para conectar con diferentes tramas? En Enseñanzas Modernas apostamos por la lectura todos los meses del año, ¿y tú?

Diferencias entre la educación presencial y la virtual

educacion presencial

En los últimos meses hemos comprobado la importancia de contar con métodos online para continuar con la formación impartida. Aunque en circunstancias normales, vemos muy diferenciadas la educación presencial y la virtual, la Covid-19 ha hecho que no se conciban la una sin la otra. Dos metodologías que antes se impartían de manera muy distinta, ahora se presentan como un complemento recíproco. Dejando de lado lo que ha supuesto la pandemia en el sector formativo, es importante que sepamos diferenciar entre la educación presencial y la online. Esto nos permitirá conocer las ventajas y los inconvenientes de cada una y optar por la metodología que mejor se adapte a nuestras necesidades.

Papel del docente y del alumno

Si hay algo en lo que encontremos diferencias al comparar la educación presencial y la virtual es en el papel que juegan tanto el profesor como el alumno del programa formativo. El primero, mientras que en un curso presencial es el único transmisor de los contenidos, en el ámbito online se convierte en una fuente más de información para el alumno. Debe, por tanto, fomentar la motivación de los estudiantes y estimular su interés por investigar a través de otros medios.

Y es que el alumno pasa de ser pasivo a activo de una metodología de enseñanza a otra. En programas presenciales se limita a escuchar, recibir información y, como mucho, participar en momentos puntuales. Pero en la formación online se convierte en autónomo y proactivo. Es decir, tiene que emplear todas sus habilidades para sacar el máximo rendimiento a su aprendizaje.

Disponibilidad y material empleado

Otras de las principales diferencias que encontramos entre la educación presencial y la virtual son por un lado la disponibilidad espacio temporal. Y, por otro, el tipo de material que se emplea en los métodos de enseñanza. En primer lugar, mientras que en los cursos presenciales se debe asistir a un aula y en un horario determinados, en la formación online todo es más flexible. Aunque se impartan clases en directo, el alumno tiene mayor disponibilidad y libertad para organizarse.

De la misma forma, cambian tanto el material como el método de aprendizaje. Si algo podemos destacar de los cursos virtuales es que cuentan con un amplio abanico de posibilidades a la hora de que el docente comparta material didáctico con el alumno. Igual que en cuanto a los métodos de enseñanza, que son mucho más amplios dado que se cuenta con más herramientas en esta modalidad.

Accede a educación presencial y virtual con CEM

Como sabemos que cada alumno tiene unas circunstancias especiales y persigue unos objetivos distintos, en Enseñanzas Modernas creemos en la importancia de ofrecer educación presencial y virtual. Por lo tanto, en nuestros centros repartidos por la Comunidad de Madrid y Castilla y León puedes cursar de manera presencial nuestros cursos subvencionados. Pero también puedes inscribirte a la formación online que impartimos en distintas áreas profesionales. Nuestro principal fin es que amplíes tus conocimientos y des un impulso a tu carrera.

Enseñanzas Modernas se une a Hub España se Mueve

España se mueve

Con el objetivo de promover la actividad física y la incorporación de hábitos saludables en nuestra rutina, Enseñanzas Modernas se une a la iniciativa Hub España se Mueve. En sintonía con otras empresas y entidades, trabajamos para favorecer la práctica deportiva en niños, jóvenes y adultos. Aunando salud y ejercicio lograremos reducir las cifras de obesidad o sedentarismo que tanto preocupan en nuestro país. ¡Sigue leyendo si quieres conocer más detalles sobre esta iniciativa!

Cifras de Hub España se Mueve

El proyecto España se Mueve (EsM) nace vinculado al Consejo Superior de Deportes. Y cuenta con 76 partners, que han hecho posible la colaboración activa desde 2014 en más de 1.200 eventos pertenecientes al ámbito deportivo. En torno al millón y medio de usuarios han participado en los últimos años en actividades relacionadas con esta iniciativa por todas las comunidades autónomas del país. Unas cifras muy prometedoras que continúan creciendo para fomentar la actividad física en toda la ciudadanía.

Objetivos y acciones de la iniciativa

Entre los principales objetivos que se marca el proyecto Hub España se Mueve, destacamos fundamentalmente dos. La reducción del sedentarismo y la obesidad, que alcanza cifras preocupantes en nuestro país. Y la difusión de la actividad física como una vía esencial para mejorar el bienestar y la salud.

Para alcanzar este fin último, el Hub ha arrancado las primeras acciones que se desarrollarán en los próximos meses. Entre ellas, destacamos la encuesta sobre el deporte en el ámbito empresarial para valorar el papel que juega en este aspecto la actividad física. “Europe is Moving”, una iniciativa Erasmus+ para favorecer la inclusión social y la igualdad de oportunidades en el mundo deportivo. Y Madrid se Mueve por la Salud y la Inclusión, para apoyar los eventos organizados a nivel municipal y federado.

Entidades colaboradoras

A esta iniciativa se han sumado, además de Enseñanzas Modernas, empresas como Gympass, Dreamfit, Hitachi Cooling & Heating, Grant Thornton o Wolf Ibérica. Y entidades como el Consejo General de Enfermería, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid o la Fundación Empresa y Sociedad.

Madrid se Mueve TV

Con el objetivo de incrementar la difusión y el alcance de la iniciativa, se han emitido más de 210 programas en nueve temporadas en Telemadrid. En total, se suman más de un millar de reportajes en los que hemos conocido magníficas historias de superación a través del ejercicio. La participación en estos programas de especialistas en el campo de la salud y el deporte ha permitido alcanzar las 950 recomendaciones de hábitos saludables. Además, casi un millón de personalidades del deporte han salido en los eventos emitidos. En resumen, Madrid se Mueve TV suma ocho millones de espectadores y un total de 17 premios recibidos.

Seguimos trabajando entre todos… ¿Te unes a esta iniciativa?

Consejos para lograr el crecimiento profesional

crecimiento profesional

Con la situación actual de crisis ocasionada por la pandemia, el crecimiento profesional se hace cada vez más difícil para los trabajadores. El parón económico de los últimos meses ha ocasionado un detrimento en el presupuesto de las empresas dirigido a la proyección de sus empleados. Aunque el trabajador se enfrenta a mayores trabas hoy en día, con una buena disposición y siguiendo los consejos que explicamos a continuación, todavía es posible alcanzar el crecimiento profesional buscado. Eso sí, es necesario esforzarse mucho más que en otras ocasiones, pero demostrando la valía y el potencial, todo es posible.

La importancia de la formación

Seamos claros: no es posible escalar en el trabajo si no aportamos un valor añadido a la compañía. Esto se traduce en que poseamos unos conocimientos y unas habilidades por encima de nuestros compañeros. Destacar es básico si queremos que los altos cargos se fijen en nosotros para gestionar puestos más cualificados. Y, para ello, la formación se convierte en un punto esencial del crecimiento profesional. Estar en constante aprendizaje te ayudará a mejorar la calidad de tu trabajo y a estar a la vanguardia de las nuevas herramientas y técnicas de tu sector. Si quieres especializarte en un área concreta y dar el salto que estás buscando, en Enseñanzas Modernas encontrarás los mejores cursos subvencionados.

Un buen nivel de idiomas

Si algo puede determinar tu proyección laboral es el conocimiento que poseas de segundos o terceros idiomas. Sobre todo, en multinacionales, manejar el inglés, el francés o hasta el chino es clave para que te tengan en cuenta a la hora de escalar puestos. Vivimos en un mundo globalizado en el que no se concibe un crecimiento profesional sin el dominio de una lengua extranjera. Así que ponte las pilas, empezando por el inglés y siguiendo por todos los idiomas que puedas. Cuantos más manejes, mayor valor aportarás a la empresa y mejor considerado estarás.

Relaciones profesionales

Otro de los aspectos que debes tener en cuenta para tu crecimiento profesional es tu red de contactos. Seamos realistas. Por mucho que seas un empleado 10, cuentes con todos los conocimientos necesarios y domines otras lenguas, si no tienes un buen contacto, tu valía puede caer en saco roto. No estamos hablando de enchufismos. Pero sí de la importancia de contar con un padrino que confíe en tus capacidades y de un impulso a tu carrera. Por ello, debes crear una buena relación con tus compañeros y superiores. Que te valoren y sepan que pueden contar contigo para cualquier proyecto. Muestra tu predisposición y enséñales a todos de lo que eres capaz.

Sumado a estos pequeños consejos, también nos parece importante que cuentes con la ambición (sin pasarse) que te permitirá no rendirte ante las adversidades. Si defines tus objetivos con criterio, y cumples con los requisitos exigidos por tu empresa, lograrás el crecimiento profesional que estás buscando. ¡Mucho ánimo, estás a un paso de lograrlo!

Formación online gratuita con Enseñanzas Modernas

formacion online gratuita

En pleno julio y con las vacaciones de por medio es muy complicado cumplir los objetivos formativos que nos habíamos propuesto a principios de año, ¿verdad? La pandemia ocasionada por el COVID-19 nos ha roto los esquemas durante meses y aún no hemos recuperado el ritmo habitual. Mientras que ha sido una época perfecta para descubrir las ventajas de los cursos a distancia, la vuelta a la nueva normalidad nos ha hecho perder la rutina. Pero seamos responsables y aprovechemos el tiempo que nos queda de verano para mejorar nuestras competencias profesionales. ¿Quieres acceder a formación online gratuita? Sigue leyendo y descubre lo que tenemos para ti en Enseñanzas Modernas.

Tendencia en educación

El futuro del sector formativo se ha visto impulsado hacia la metodología online. La paralización de la actividad presencial en los últimos meses ha promovido la modalidad e-learning en casi todos los centros educativos. Tanto colegios como institutos, universidad, preparadores de oposiciones, escuelas de idiomas… han tenido que adaptarse a las circunstancias para no obligarse al cierre de sus centros. Esto ha acelerado el avance hacia la formación online que parece será más destacable que nunca.

Calidad y flexibilidad

Muchos alumnos, incluso algunos profesionales docentes, se mostraban algo reticentes ante la teleformación. Sin embargo, la necesidad de acudir a ella durante el confinamiento ha roto prejuicios y ha demostrado las ventajas de este sistema de aprendizaje. Hablar de flexibilidad no significa restar en calidad ni implicación de los agentes involucrados. Con la formación online promovemos la responsabilidad de los alumnos y su autonomía ante el estudio. Apoyarse en las nuevas tecnologías para hacer factible esta metodología también contribuye a perfeccionar las habilidades técnicas tan necesarias en el ámbito laboral.

Cursos online para ti

Por todo ello, en Enseñanzas Modernas destinamos una parte importante de nuestra oferta a la formación online gratuita. En nuestra web encontrarás un amplio catálogo de cursos dirigidos a las personas empadronadas en el municipio de Galapagar. Pero también a profesionales autónomos. O a todo tipo de trabajadores gracias a Formación para el Empleo, que gestiona Docencia & Formación, otro de los centros del Grupo CEM.

Accede a formación online gratuita

¿Te has decidido por dedicar los próximos meses a ampliar tus conocimientos y mejorar tus competencias profesionales? Con Enseñanzas Modernas puedes acceder a formación online gratuita en un solo clic. Visita nuestra web y no te pierdas los próximos cursos que impartimos en esta modalidad. Recuerda, ¡toda nuestra oferta formativa está subvencionada! Por lo que no te costará nada convertirte en el profesional que siempre has querido.

Actividades de verano para entretener a los niños

actividades de verano

Este no va a ser el típico verano del que disfrutamos cada año. La nueva normalidad en la que nos encontramos tras la pandemia mundial provocada por el COVID-19 nos restringe en cierta manera el disfrute de las vacaciones. Este año no tenemos tanta libertad de movimiento para viajar a cualquier parte del mundo y, sobre todo, debemos atender a la responsabilidad ciudadana para evitar un gran rebrote. Mantener las medidas de seguridad y distanciamiento social es clave para no caer en una nueva crisis sanitaria. Esto dificulta la realización de ciertos planes, ¡aunque no de todos! Para estos meses atípicos, descubre las mejores actividades de verano que puedes realizar con los peques de la casa.

Diversión asegurada

Con la situación actual en la que nos encontramos, es fundamental que transmitamos a los niños una sensación de tranquilidad y seguridad. Inculcándoles la importancia de cumplir con las restricciones y las medidas establecidas, también debemos demostrarles que no tiene por qué implicar un aburrimiento propio de los veranos sin planes. Si este año prefieres evitar tu desplazamiento a zonas turísticas, explica a tus hijos cómo pueden divertirse sin necesidad de viajar. ¡Te damos una lista con actividades de verano que les encantarán!

Acampada casera

¿Que este año no podemos irnos de camping? Pues lo montamos en casa. Si tienes la suerte de contar con un jardín o un patio (por pequeño que sea) en tu hogar, ¡tus hijos están de suerte! Monta una tienda de campaña, aunque sea casera con unas sábanas, y estimula su imaginación creando una historia que los traslade a pleno monte. ¡Les encantará sentirse independientes y disfrutar de una noche “fuera de casa” sin tu acompañamiento!

¿Algún chef junior en la sala?

Si algo nos ha demostrado MasterChef Junior es que los más pequeños de la casa pueden ser cocineros de 5 estrellas. ¿Tus peques son fans del programa? ¿Crees que tienen dotes culinarias? Elige actividades de verano que tengan que ver con la cocina y enséñales tus trucos, muéstrales tus mejores recetas y déjales innovar con platos propios. Potenciarás su creatividad y aprenderán a desarrollar nuevas habilidades. ¿No te parece un planazo? Además de divertirse, luego podrán disfrutar con la familia de sus platos cocinados. ¡Se sentirán útiles y muy orgullosos de su trabajo! Quizás tengas al próximo Berasategui en casa y todavía no lo sepas…

Ciencia apta para todos los públicos

¿Tus hijos creen que la ciencia es aburrida? Demuéstrales que no organizando pequeños experimentos. Podéis hacer arcoíris líquido, volcanes caseros, letras de cristal, globos mágicos, barcos de hielo… Las posibilidades son infinitas y vuestra imaginación no tiene límites. Consigue que los niños aprendan mientras se divierten. Les ayudarás a conectar con un mundo desconocido y a incentivar sus capacidades para desarrollar una futura profesión.

Otras actividades de verano

Además de las mencionadas, no podemos olvidar las típicas actividades de verano de las que hemos disfrutado todos en nuestra niñez. Excursiones en bici, juegos tradicionales, manualidades, baños en la piscina o en zonas adaptadas… No hace falta viajar a cientos o miles de kilómetros de distancia para encontrar el paraíso. Ni tampoco pisar la arena de la playa para sentir el verano. Este año, quédate donde elijas, con responsabilidad, pero demostrando a tus hijos que la diversión depende de uno mismo y de la compañía, no de lo que nos rodea. ¡Disfruta de las mejores actividades de verano en familia!

Claves para trabajar la motivación en el aula

motivacion en el aula

Con la nueva normalidad se retoma gran parte de la formación presencial, lo que implica la vuelta a las clases de los alumnos. Independientemente del nivel educativo en el que nos encontremos y de la edad de los estudiantes, hay algo básico en lo que poner la mira. ¿Cómo podemos trabajar la motivación en el aula? Sin ella, no lograremos que las clases sean productivas para todos. Sigue leyendo si quieres descubrir más detalles y no lo olvides, en Enseñanzas Modernas encontrarás la formación subvencionada que necesitas para especializarte en cualquier área.

Motivación en el aula y fuera de ella

Cuando hablamos de motivación nos referimos a la predisposición que tenemos para realizar un cambio en nuestras vidas. Se trata de una especie de fuerza interior que nos anima a pasar a la acción y cumplir un objetivo. Este puede ser de distinta índole y abarcar múltiples pasos, pero lo importante es visualizarlo de manera clara para actuar en consecuencia. Cuando hay motivación en el aula, los alumnos son más propensos a mejorar formativamente hablando. Saber estimular es un principio básico para un buen docente. ¡Analizamos las claves para lograrlo!

Innovación y creatividad

Seamos sinceros, si queremos despertar el interés de los alumnos, es primordial que la metodología de aprendizaje que sigamos sea innovadora y creativa. Esto no quiere decir que dejemos de lado el temario establecido, ni que apliquemos técnicas desconocidas. Simplemente que descubramos cuáles son los contenidos que más motivan a los alumnos, y de qué manera podemos transmitirles ese conocimiento. Debemos huir de las clases tradicionales con una lectura de apuntes aburrida y sin sustancia. Los estudiantes pueden aprender mucho en las aulas, pero para ello es necesario que el profesor sepa comunicar y transmitir de manera correcta.

Comunicación verbal y no verbal

En este sentido, cobra también gran importancia las habilidades que posea el docente. Explicar una lección ante el alumnado es equiparable a realizar una presentación frente a decenas de espectadores. Los estudiantes son el público y, por ello, las clases deben ser dinámicas y entretenidas. Que el profesor sepa proyectar la voz y trabaje correctamente el lenguaje no verbal es básico. Si no te sientes del todo cómodo en este aspecto, no te preocupes. Existen muchos cursos en el mercado educativo que te ayudarán a mejorar tus habilidades.

Premiar el trabajo

Si queremos que los alumnos mantengan un nivel de motivación alto durante toda la formación que reciben, debemos premiar tanto el logro como el fracaso. Es más, no hablar de fracasos será lo más útil. El aprendizaje de nuevos conocimientos es un proceso el que aparecen dificultades. Y no todos los alumnos tienen por qué saber solventarlas en el momento. Lo importante es valorar su interés y esfuerzo, y premiarlo independientemente del resultado obtenido. Esta y otras claves te ayudarán a mantener la motivación en el aula. En CEM las ponemos en práctica, ¿quieres comprobarlo?