Hace un par de semanas os contamos el paso a la fase 1 de las regiones que aún se mantenían en la fase 0, como era el caso de la Comunidad de Madrid. Hoy, y desde el lunes 8 de junio, hemos dado un nuevo salto y nos encontramos en la fase 2 de desescalada. Esto implica un cambio considerable en las restricciones para comercios, restaurantes y ciudadanos en general respecto a las franjas horarias y los encuentros sociales. Avanzamos poco a poco y con mucha responsabilidad para evitar una nueva propagación del virus. ¡Seamos responsables, aunque comencemos a disfrutar cada vez más de la libertad! ¿Quieres saber cuáles son las novedades que implica este paso a la fase 2 de desescalada? Sigue leyendo…
Principales cambios
Por fin todo el territorio español conoce lo que significa pasar a fase 2. Mientras algunos territorios ya han avanzado a la fase 3, grandes ciudades como Madrid o Barcelona tendrán que esperar aún un tiempo. Por el momento, se reabren los centros comerciales, que permanecen cerrados desde el decreto del estado de alarma, con un 40% de aforo y horarios preferentes para mayores de 65 años.
De la misma forma que se reactivan los eventos culturales con la reapertura de cines, auditorios o teatros. Eso sí, con asignación previa de butacas y limitación del aforo a un 30%. Los espectáculos solo pueden contar con 400 asistentes al aire libre o 50 en sitios cerrados. En cuanto a la restauración, se reabre el interior de los locales, pero no se puede consumir en barra. El aforo se limita a un tercio para asegurar la separación necesaria entre los clientes. Bares nocturnos o discotecas tendrán que esperar.
Franjas horarias
¿Practicar deporte antes de las 10 de la mañana o a partir de las 8 de la tarde? En la fase 2 de desescalada las franjas horarias son historia. Tenemos libertad de paseo y ejercicio siempre que se respeten los horarios de los colectivos vulnerables. Esto incluye a los mayores de 70 años y a las personas con alguna discapacidad o dependencia. Su espacio temporal se encuentra entre las 10 y 12 de la mañana y las 7 y las 8 de la tarde. Aunque esta sea la restricción inicial, es competencia última de las Comunidades Autónomas adaptar los horarios a su consideración para evitar las horas de mayor calor.
Contacto social
Mientras que en la fase 1 las reuniones solo podían realizarse entre 10 personas, en la fase 2 se amplía el número a 15. Esto implica que incrementamos el contacto social con nuestros seres queridos, lo que no significa que se eliminen las medidas de seguridad en espacios cerrados o abiertos sin amplitud para mantener las distancias.
Por otro lado, empieza el movimiento en el mundo nupcial con la posibilidad de celebrar bodas en cualquier tipo de instalación. Eso sí, con un aforo del 50% y sin que el número de invitados supere los 100 si es al aire libre o los 50 si es en un espacio cerrado. Los velatorios, sin embargo, presentan aún un mayor límite con 25 asistentes si es al aire libre o 15 en interior. En los lugares de culto se amplía el aforo del 30% de la fase 1 al 50%. Respecto a las visitas a residencias o viviendas tuteladas, son las Comunidades Autónomas quienes pueden determinar las limitaciones.
Volveremos a reunirnos todos, a juntarnos con nuestros seres queridos, vivan donde vivan, a disfrutar de los pequeños momentos de la vida… Pero por el momento, ¡mucha cautela! Seguimos luchando contra el virus. ¡Es cosa de todos conseguirlo!